Alrededor de 1952, las empresas que fabrican neumáticos en Brasil, procedentes de diferentes países y con diferentes estándares, sintieron la necesidad de estandarizar las normas de sus productos, tanto desde el punto de vista dimensional como de las condiciones de uso. Esta necesidad también se debió al crecimiento que se observó en ese momento en la industria automotriz, de origen igualmente diversificado.
Se formó un grupo de trabajo, guiado por normas, adaptado a las condiciones brasileñas, de la “Asociación de Neumáticos y Llantas de los EE. UU” (The Tire and Rim Association) y “La Organización Técnica Europea de Neumáticos y Llantas” (The European Tire and Rim Technical Organization), reunió a los fabricantes de neumáticos y contó con la colaboración de la mayoría de los fabricantes de ruedas, llantas y válvulas.
A lo largo de los años y el desarrollo constante de la industria automotriz, se ha hecho necesario poner mayor énfasis en la propagación a los estándares técnicos acerca de los neumáticos, aros, válvulas y sus componentes.
El 2 de febrero de 1968, el grupo de trabajo existente se convirtió en la ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE NEUMÁTICOS Y AROS (A.B.P.A.), legalmente constituida con la finalidad de estudiar los problemas técnicos referentes a las dimensiones, estandarización, condiciones de uso y montaje de neumáticos, cámaras de aire, válvulas, aros y ruedas elaborando y difundiendo las normas y especificaciones técnicas sobre el tema.
Desde 1986, con el objetivo de ampliar sus estudios y la internacionalización de estas normas, la A.B.P.A. inició contactos con otras entidades que representan las industrias de neumáticos y aros, en el ámbito de América del Sur, que se estaban desarrollando cada vez más, alentados por el desarrollo del MERCOSUR, que culminó a finales de 1998 con la creación de la A.L.A.P.A., una entidad de ámbito continental, apoyada, inicialmente, por todas sus actividades efectivas y sus filiales a niveles latinoamericanos.
© Todos los derechos reservados | ALAPA